Discussion about this post

User's avatar
Juanita's avatar

Excelente reflexión, Mariana. Pienso que es un tema que no se discute suficientemente en los círculos de liderazgo y, si bien tengo más preguntas que respuestas como mamá de tres, quiero ofrecer un par de puntos que creo que hacen parte importante en esta discusión:

- Desde hace años cuando escuché la famosa entrevista de Indira Nooyi (https://www.youtube.com/live/xTjKDzocX4w) en la que dice que las mujeres no podemos tenerlo todo, me identifiqué totalmente. Pienso que es muy tóxico para nosotras el ponernos imposibles expectativas de ser excelentes en nuestros trabajos y al mismo tiempo ser madres presentes, buenas amigas, esposas, hijas, etc. Es la receta perfecta para alimentar el burn out de nuestros tiempos. En mi caso, incluso tratando intencionalmente de balancear mi vida laboral y personal, decidí renunciar a mi trabajo "flexible" al estar muy cerca de quemarme por sentirme incapaz de priorizar mi autocuidado.

- En nuestros países, al ser relativamente fácil delegar el cuidado a otras personas (niñeras, empleadas, etc.), incluso de manera informal y no bien remunerada, pienso que la crianza no es vista como una actividad importante para nuestras sociedades. Creo que en general el pensar hacer una pausa en nuestras carreras, con las implicaciones que sabemos eso va traer en nuestro crecimiento económico y profesional, es visto como algo negativo y no se toma en cuenta que es en realidad un tiempo importantísimo para el desarrollo de nuestros niños y niñas. Entiendo que esto no es ni siquiera opcional para la mayoría, ni digo esto como crítica a ninguna familia, sé que todos escogemos hacer lo mejor que podemos con los recursos y conocimiento que tenemos, pero sí creo que como culturas latinoamericanas nos hace falta valorar más el cuidado y la crianza como actividades esenciales.

De nuevo gracias por traer estos temas importantes a la mesa en tu organización y tu boletín (:

Expand full comment
Sandra's avatar

Una realidad cierta y que las mujeres asumimos con demasiada naturalidad. Es muy difícil poder llegar a los estándares que nos pone la sociedad: trabajar al 100% como si no tuviéramos hijos, pero a la vez criar hijos como si no tuviéramos un trabajo que demanda la mayor cantidad de horas del día. Me siento identificada con lo que escribes y además agregaría un sentimiento de culpa que está presente todos los días! Tuve la suerte de poder estar en la casa con mis hijos de chiquititos, pero ahora que comencé a trabajar nuevamente, dividirme y poder estar presente en la vida de los 4 es todo un reto! Pero también necesito mi espacio y poder seguir desarrollándome profesionalmente. Gracias por compartir! Justo estoy terminando de ver Working Moms ;) / Sandra Morris

Expand full comment
9 more comments...

No posts